lunes, 28 de enero de 2008

Recursos educativos y aprendizaje: significados situados

En el texto “Evaluación de la comunicación en las aplicaciones multimedia educativas” Gutierrez Martín hace referencia a que los sistemas multimedia interactivos pueden favorecer la comunicación y los aprendizajes significativos.
El autor, recuperando los aportes de la psicología genético cognitiva ( Piaget, Bruner, Ausubel, etc) , señala que frente a la limitación que posee el diseñador de saber los conocimientos previos de los alumnos, sus disposiciones subjetivas y estilo de aprendizaje, la función del docente es fundamental.
Es el docente quien, más allá de ampliar o complementar la información que ofrece el material multimedia, debe adaptar esa información a la estructura cognitiva de los alumnos, a sus experiencias, sus formas de aprender, contextualizando didácticamente la aplicación.
Esto me recuerda lo que plantea James GEE en “Lo que nos enseñan los videojuegos sobre aprendizaje y alfabetismo” (Ed. Aljibe: Málaga, 2005) sobre “ámbitos semióticos “ y “significados situados”. Este autor señala que “para comprender o producir cualquier palabra, símbolo, imagen artefacto en un ámbito semiótico dado una persona tiene que ser capaz de situar el significado de esa palabra, símbolo, imagen o artefacto…”. Sostiene que “en cualquier ámbito semiótico el aprendizaje implica fundamentalmente aprender a situar (construir) significados para ese ámbito concreto en la clase de situaciones que implica.”
Sucede muchas veces que una aplicación multimedia, un texto, un video, etc, son utilizados como material educativo pero el docente no propicia el situar significados, el reconocer las características propias del ámbito semiótico que se está abordando. Gee plantea el ejemplo de los estudiantes de Física que saben las leyes de Newton pero no saben responder correctamente cuántas fuerzas actúan sobre una moneda arrojada al aire (ejemplos como éstos, propios y ajenos, abundan no?.)
Recuerdo una experiencia que tiene que ver con este tema…Luego de ver en familia la película Apocalypto , tan denostada merecidamente por el modo de representación de la cultura maya , mi hija me preguntaba si era cierto que los mayas sacrificaban personas y habían sido guerreros tan crueles.

Obviamente no recordaba nada de los contenidos sobre esta cultura abordados tiempo atrás en la escuela y, que además, había aprobado satisfactoriamente. Esto sucede asiduamente con los aprendizajes escolares. Y quizás sea porque, tal como plantea Gee, no se los sitúa, no se los relaciona con su ámbito semiótico.
Esa misma película , más allá de su cuestionada focalización de la historia, contextualizando el tema, situando significados, podría ser un recurso para confrontar posturas y visiones, para vincular con otros soportes que amplíen la riqueza de la cultura maya , que permitan percibir y comprender las cosas que no están dichas, los estereotipos, la ideología que trasunta, las cosas que están tergiversadas.
Cuando se utiliza cualquier material en el ámbito educativo si el alumno no es acompañado por el docente para situar esta producción en su ámbito semiótico, si el docente utiliza ese recurso sin reconocer la estructura cognitiva del alumno y su disposición subjetiva, seguramente esa experiencia multimedia tendrá tan sólo, (aunque no por ello deja de ser válido) la significatividad de un paseo lúdico y sensorial.

Como afirma Perkins en su "Teoría Uno ": la gente aprende más cuando tiene una oportunidad razonable y una motivación para hacerlo y eso depende de las siguientes condiciones: claridad informativa, práctica reflexiva, realimentación informativa y fuerte motivación extrínseca e intrínseca. Y seguramente los docentes podemos ser los propiciadores de esa oportunidad razonable y de esa motivación necesaria.

sábado, 26 de enero de 2008

Textos multimodales

“Todos los textos son multimodales” afirman Gunther Kress y Theo van Leeuwen en 1998, iniciando una línea de reflexión teórica que los llevará a plantear nuevas perspectivas sobre texto, lectura y competencia comunicativa, estableciendo los fundamentos de una nueva semiótica que pone en tela de juicio la primacía de la expresión verbal. El cambio teórico es desde “una teoría que sólo dio cuenta del lenguaje hacia una teoría que pueda dar cuenta de la gestualidad, el habla, las imágenes, la escritura, objetos tridimensionales, colores, música, entre otros modos de expresión” (Kress 2003).
Así comienza el texto ¿A QUÉ LE LLAMAMOS DISCURSO EN UNA PERSPECTIVA MULTIMODAL? LOS DESAFÍOS DE UNA NUEVA SEMIÓTICA de Rodney Williamson que nos ayuda a pensar los vínculos entre los textos multimodales y las nuevas formas de leer.


GIF animations generator gifup.com



jueves, 3 de enero de 2008

Nuevas formas de leer, nuevas alfabetizaciones


Indudablemente en el marco de los nuevos escenarios tecnológicos y culturales estamos viviendo un proceso de mutaciones de las formas de leer y escribir que hace necesario redefinir o ampliar el concepto de alfabetización.
Diferentes especialistas, alejándose del concepto de alfabetización “tradicional” ceñida a la enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura e incluso el cálculo, hablan de alfabetización digital /audiovisual, alfabetizaciones múltiples, emergentes, multiabetizaciones.

Rodríguez Illera realiza un recorrido amplio sobre los cambios en la idea de alfabetización
señalando que existe un repensar la alfabetización como un proceso de carácter múltiple y dimensión social.

Inés Dussel y Myriam Southwell en La escuela y las nuevas alfabetizaciones consideran que “hablar de alfabetización permite referirse a la necesidad de aprender lenguajes, y estos lenguajes no son solamente, ni deben serlo, los del lenguaje oral u escrito. Buckingham señala que la alfabetización hace referencia a la posibilidad de acceder a un código o lenguaje y también de comprenderlo y usarlo creativamente”.

Manuel Area propone hablar solamente de ALFABETIZACIÓN -sin adjetivos- para superar conceptos restrictivos como alfabetización audiovisual, alfabetización tecnológica o alfabetización digital. Define la alfabetización como “el desarrollo de competencias para uso inteligente, culto y ético de la información y la comunicación a través de cualquier lenguaje y tecnología”. Retoma el concepto de Paulo Freire: “alfabetizar es formar sujetos con capacidad crítica y autonomía para utilizar de forma inteligente y democrática los instrumentos de la cultura.”

A su vez asistimos a una inagotada polémica sobre la lectura en extinción debido a la proliferación de imágenes, el derrocamiento del libro por las pantallas y los Ipod, el predominio de lo fragmentario, vertiginoso y lúdico por sobre lo secuencial, estático y racional.
Roger Chartier en Las revoluciones de la cultura escrita: diálogo e intervenciones(2000) comenta: “La revolución del texto electróncio es tanto una revolución de las estructuras del soporte material de lo escrito, como de las maneras de leer

El escritor Carlos Gamerro en el Nº 221 de la revista Ñ de Clarín abordando el tema de la cultura del libro y el fin de la literatura plantea algunas propuestas para “salvarnos de la catástrofe”. La primera me pareció sustancial : achicar el pánico, la literatura no pasa sólo por el soporte libro o la escritura , la Ilíada y la Odisea eran poemas orales. “Hay que pasar de la defensa al ataque. Salir del libro. Los archivos de texto en internet y los e-books están expandiendo las fronteras de la literatura, no amenazándola” –sostiene Gamerro.

Para el sociólogo y antropólogo Néstor García Canclini, “no basta promover la lectura en papel; debemos todos aprender a leer en los diferentes soportes, combinando las posibilidades de ser a la vez lectores, espectadores e internautas”.